jueves, 11 de septiembre de 2014

Modelo de integración de la estrategia y la operación POA 2012

Modelo de integración de la estrategia y la operación


El SENA está apropiando un modelo de seis etapas para la integración de la gestión de la estrategia
con la gestión de la operación según se describe en la ilustración siguiente.


Plan Estratégico SENA 2011–2014 con visión 2020

La formulación estratégica del SENA para el período 2011-2014 establece una visión al 2020 la cual proyecta al SENA como una institución de clase mundial para beneficio de los colombianos. El modelo estratégico concibe al SENA como una Entidad que contribuye a la competitividad del país, a través de dos grandes propósitos: el incremento de la productividad de las empresas y las regiones y, la inclusión social de personas y comunidades vulnerables. El plan se soporta en tres ejes o pilares: orientación al cliente, calidad y estándares internacionales y, tecnología e innovación; se formula a través de dieciséis objetivos estratégicos cuyo resultado final es la creación de valor para sus principales grupos de interés beneficiarios:

la sociedad, los trabajadores, las empresas y el gobierno.


MODELO ESTRATÉGICO DEL SENA

 A partir del análisis del entorno institucional y de la consulta directa a los grupos de interés, se definió el modelo estratégico y se formuló este Plan Estratégico. El modelo estratégico concibe al SENA como una Entidad que contribuye a la competitividad del país, a través de dos grandes propósitos:

El incremento de la productividad de las empresas y las regiones y  la inclusión social de personas y comunidades vulnerables, a través de acciones de  formación profesional integral y de  empleo y emprendimiento, para lo cual requiere el  desarrollo del sistema nacional del conocimiento SENA y el fortalecimiento institucional.

FUNCIONES DEL EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR


MANUAL CORTO SOFIA PLUS INSTRUCTORES

MANUAL LMS - ROL INSTRUCTOR
Recuerde que para que un instructor tenga acceso a LMS, debe estar asociado a una ficha de
caracterización, esta asociación la hace el coordinador académico con el Rol Gestión desarrollo
curricular, en el paquete gestión de ambientes, para ello puede remitirse a nuestro manual gestión de ambientes.
1. Ingrese a SOFIA Plus con su número de documento y contraseña:
2. Seleccione el rol Instructor y el paquete LMS
3. Seleccione Consultar Fichas de Caracterización
Una vez ha seleccionada la opción Consultar Fichas de Caracterización, aparecerán listadas las fichas de caracterización con LMS y al dar clic en LMS automáticamente será direccionado a blackboard o a moodle como en el caso de la siguiente página:
En esta pantalla aparecerá la información relacionada con el programa al que se encuentra usted asociado, la ficha de caracterización y proyecto o programa.

Ver:  http://portal.senasofiaplus.edu.co/docs/Manual_LMS-INSTRUCTOR.pdf

REFERENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FPI DEL SENA


FINES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FPI


COMPETENCIAS BÁSICAS


COMPETENCIAS TRANSVERSALES



COMPETENCIAS TRANSVERSALES
DIMENSIÓN AMBIENTAL
SALUD OCUPACIONAL
TIC

EMPRENDIMIENTO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS, TRANSVERSALES Y BASICAS


FORMACION EN EL SENA


MODALIDADES DE LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA LABORAL Y SOCIAL


MODELO PEDAGÓGICO


PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FPI


INTEGRALIDAD DE LA FORMACION PROFESIONAL


ROLES DE LA FORMACIÓN


RELACION REDES DE CONOCIMIENTO-MESAS SECTORIALES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN


SIGC - SENA


SIGC - SENA


Red de Procesos del Sistema Integrado de Gestión – SENA


ORGANIGRAMA CENTRO



ORGANIGRAMA SENA INSTITUCIONAL


HISTORIA DEL SENA


LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN COLOMBIA  - EL SENA -


La Formación Profesional en Colombia se remonta al año 1890 cuando los Padres Salesianos fundaron en Bogotá el Colegio León XIII de Artes y Oficios para la formación técnica de la juventud.  Luego vino la creación de doce escuelas técnicas y varios institutos agrícolas para la capacitación de los trabajadores.  Este fue el antecedente de la Formación Profesional Integral que imparte el SENA., digamos, la prehistoria del SENA durante medio siglo

Mediante el Decreto Ley 118 del 21 de junio de 1957 se creó en Colombia el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA  El SENA tiene como misión cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.