jueves, 11 de septiembre de 2014

Modelo de integración de la estrategia y la operación POA 2012

Modelo de integración de la estrategia y la operación


El SENA está apropiando un modelo de seis etapas para la integración de la gestión de la estrategia
con la gestión de la operación según se describe en la ilustración siguiente.


Plan Estratégico SENA 2011–2014 con visión 2020

La formulación estratégica del SENA para el período 2011-2014 establece una visión al 2020 la cual proyecta al SENA como una institución de clase mundial para beneficio de los colombianos. El modelo estratégico concibe al SENA como una Entidad que contribuye a la competitividad del país, a través de dos grandes propósitos: el incremento de la productividad de las empresas y las regiones y, la inclusión social de personas y comunidades vulnerables. El plan se soporta en tres ejes o pilares: orientación al cliente, calidad y estándares internacionales y, tecnología e innovación; se formula a través de dieciséis objetivos estratégicos cuyo resultado final es la creación de valor para sus principales grupos de interés beneficiarios:

la sociedad, los trabajadores, las empresas y el gobierno.


MODELO ESTRATÉGICO DEL SENA

 A partir del análisis del entorno institucional y de la consulta directa a los grupos de interés, se definió el modelo estratégico y se formuló este Plan Estratégico. El modelo estratégico concibe al SENA como una Entidad que contribuye a la competitividad del país, a través de dos grandes propósitos:

El incremento de la productividad de las empresas y las regiones y  la inclusión social de personas y comunidades vulnerables, a través de acciones de  formación profesional integral y de  empleo y emprendimiento, para lo cual requiere el  desarrollo del sistema nacional del conocimiento SENA y el fortalecimiento institucional.

FUNCIONES DEL EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR


MANUAL CORTO SOFIA PLUS INSTRUCTORES

MANUAL LMS - ROL INSTRUCTOR
Recuerde que para que un instructor tenga acceso a LMS, debe estar asociado a una ficha de
caracterización, esta asociación la hace el coordinador académico con el Rol Gestión desarrollo
curricular, en el paquete gestión de ambientes, para ello puede remitirse a nuestro manual gestión de ambientes.
1. Ingrese a SOFIA Plus con su número de documento y contraseña:
2. Seleccione el rol Instructor y el paquete LMS
3. Seleccione Consultar Fichas de Caracterización
Una vez ha seleccionada la opción Consultar Fichas de Caracterización, aparecerán listadas las fichas de caracterización con LMS y al dar clic en LMS automáticamente será direccionado a blackboard o a moodle como en el caso de la siguiente página:
En esta pantalla aparecerá la información relacionada con el programa al que se encuentra usted asociado, la ficha de caracterización y proyecto o programa.

Ver:  http://portal.senasofiaplus.edu.co/docs/Manual_LMS-INSTRUCTOR.pdf

REFERENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FPI DEL SENA


FINES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FPI